Gran Escuela Mística del Harán

“Para lograr un cambio en nuestra vida, hay que empezar a Reconocer que necesitamos ayuda”: Has-Ládkô Mérha, Hassék Ráyk Harán-KA

De la Admirable Ley y del Brillante Principio del Reconocimiento

El encuentro Haránikô que se realiza los primeros sábados de cada mes, permite a los Atsólykas haránikôs y simpatizantes al Harán, poder aprender de las enseñanzas claves para su crecimiento personal, de liberación espiritual. Reunión que se realiza en cada Centro de Estudios activos en Colombia, con conexiones virtuales de los miembros haránikôs que viven en el exterior.

En ésta ocasión, el pasado sábado 2 de agosto, el Has-Ládkô Mérha Hassék Ráyk Harán-KA se trasladó al Centro de Estudios Haránikôs Faykásol, ubicado en la ciudad de Medellín, exactamente en el barrio  Laureles, para realizar la conferencia mensual de enseñanzas haránikâs a todos sus miembros adscritos a la Gran Escuela Mística del Harán.

Marcando el Reloj las 4:10 de la tarde, el Has-Ládkô Mérha dio inicio a la Jornada Haránikâ del mes de agosto, informando el orden de actividades por realizar, comunicándole a todos los presentes que: “El día de hoy tenemos una agenda muy apretada, vamos a empezar con las graduaciones, el anuncio de los convocados para ser Instructores y Asesores en el próximo Curso Internacional de Instructores, enseñanzas de la Calidad de la Excelencia, lectura de las Míka-Sáykkâs y una actuación que les daremos al final de la programación”.

Por lo cual, procediendo al orden, el Mérha invitó a la Atsólyka Mónica Ospina para recibir su diploma de grado, por haber culminado con éxito los 10 semestres académicos del segundo nivel de la Gran Escuela Mística del Harán. Éste encuentro emotivo, permitió a Mónica Ospina manifestar su agradecimiento a las enseñanzas del Has-Ládkô Mérha, diciendo que: “Yo estoy viva, gracias a las enseñanzas del Harán”, pues, la Atsólyka, así como muchos otros estudiantes, han vivido situaciones de vida muy dolorosas, pero a través de las prácticas, conocimiento y herramientas del Harán, se van superando cada una de las difíciles pruebas que sólo cada persona vive y conoce por la realidad que asume en su diario vivir.

Seguidamente de la condecoración y reconocimiento público, el Mérha procedió a impartir la enseñanza del Reconocimiento al Mérito Individual. La frase inicial del Libro: Calidad de la Excelencia Tomo I y Tomo II, dice: “Con Humildad y Admiración, Reconoced el Mérito Individual de las Personas, para que también Sean Admirablemente Reconocidos los Vuestros. En verdad, toda persona Requiere que le hagan Sinceramente un Reconocimiento a su Mérito Individual cada vez que lo Necesite. Esto la estimula Positivamente y la Alienta Admirablemente en su Lucha, en sus Objetivos y en sus Metas, ayudándole a Alcanzar Mayor Grado de Superación Consciente cada Día”

Ésta enseñanza del Has-Ládkô Mérha, la explicó diciendo que, para poder reconocer admirablemente a otra persona por sus logros obtenidos, los corazones de quien va a admirar a esa persona deberán siempre manifestar la humildad, pues, las oposiciones a los reconocimientos a otras personas se manifiestan a través de las Anti-Virtudes del Orgullo y la Envidia, Oponiéndose Febrilmente a Dar un Reconocimiento a las Personas.

Sin embargo, entrando en el conocimiento haránikô de la sabiduría de los Gódkams, se pudo detallar que, aquella persona que le queda difícil reconocer el mérito individual de alguien, es por mal manejo de los Patrones Psicológicos de Información y Conducta Negativos o PSIYC (-) 12-21, residentes de la Zona Psicológica Mental 12-21 de su Cerebro y Cerebelo. A su vez, por problemas de Orgullo y Envidia, estando estos identificados por los Anti-Gódkams 57-75, residentes en la Zona Psicológica, Mental 57-75 del Cerebro y Cerebelo.

Teniendo presente que el Reconocimiento no solo se aplica al mérito individual, la enseñanza del Mérha continuó con el hecho de Reconocer la Necesidad de Ayuda. Pues, como personas, debemos reconocer que no todo está a nuestro alcance, y que muchas veces se necesita de la ayuda de otra persona, por lo cual, esto no es muchas veces fácil de reconocer a causa del Orgullo propio.

Según el libro de la Calidad de la Excelencia leído por el Mérha, enseña que: “Por tu Humildad Admirable y Sincera, Reconoce en Realidad cuándo en Verdad Necesitas Ayudas y Acéptalas. Las Ayudas que nosotros podamos recibir de alguien son de diversos tipos como: Ayudas Económicas, Buenos Consejos, Capacitación y Dirección en ciertos Principios, de Tipo Técnico Profesional, Moral, etc… Toda Ayuda Recibida Es Perfectamente Necesaria para Poder Nosotros Superar los Obstáculos, Alcanzar las Superaciones, Realizar Objetivos de Excelentes Incentivos, Fortalecer las Posiciones, pudiendo Crecer, Progresar, Prosperar en la Causa y Perfeccionarnos Exitosamente en el Camino hacia el Objetivo del Ideal, o de los Proyectos”.La lección de las enseñanzas de los Actos de Reconocimiento en sus diversos tipos, permitió reflexionar a más de un Atsólyka que presenció la enseñanza del Mérha.

Pasados unos 40 minutos, se abrió la lectura del libro: Las Míka-Sáykkâs, brindando la posibilidad a los Atsólykas de escoger una enseñanza mística para su Trabajo Psicológico. El compás de enseñanzas místicas inició con la Míka-Sáykkâ 14 del Príncipe Dofáya, Míka-Sáykkâ de la Concentración. La cual como virtud: “La Concentración (14) Fortalece el Poder de la Acción (833), en Todo lo que Hagáis Brillantemente como Objetivo (9329), Impulsado por un Valioso Incentivo (5:653), de Exitoso Motivo (5:5)”.

Nota. Podrás leer completo la Míka-Sáykkâ en el libro, la enseñanza está ubicada en la página 522.

La siguiente lección impartida por Hassék Ráyk Harán-KA, fue la Míka-Sáykkâ 35 de Misólya: La Comprensión (35) y del Entendimiento (35). Informando a todos los Atsólykas que ésta es una enseñanza clave para la comprensión del EGO a través de las prácticas del Trabajo Psicológico. Ésta lección mística y de crecimiento personal la encuentran en la página 682 del libro: Las Míka-Sáykkâs.

Al finalizar las enseñanzas místicas, se abrió el compás de preguntas a todos los Atsólykas que participaban de la transmisión en vivo. Dentro de las preguntas que surgieron por parte de los presentes, fue la importancia de tener amistades, y frente a esto, el Mérha respondió que, cuando una persona está centrada en su centro espiritual, teniendo conexión constante con su Ser Espiritual y su mundo interior, no necesita estar rodeado de las amistades, pues esto deja de ser una necesidad y se convierte en una elección. Sin embargo, se manifestó en la conferencia que, hay amistades hipócritas, aquellos que sonríen, pero luego le están metiendo la puñalada por la espalda a otra persona, a través de quejas, chismes, habladurías. Entonces, frente a esto, el Mérha afirmó que, siempre que tengamos el EGO vivo, vamos a encontrarnos con ese tipo de personas, sin embargo, en la medida que uno va comprendiendo al EGO y avanza en su Trabajo Psicológico, automáticamente se va alejando de este tipo de personas que lo van frenando en su camino de Liberación Espiritual.

Marcando el reloj las 6:30 de la tarde, el Has-Ládkô Mérha dio por terminada la Transmisión y Jornada Haránikâ a todos sus Atsólykas, recibiendo también el agradecimiento público de todos sus participantes a través de las palabras Haránikâs: Has, Has Ládkô, Mérha, Mérha, Rátky, Rátky Hassék Ráyk Harán-KA. Am-Tul Miu-Ber Ta Solyka-Háran, que traducido al español significa: Gran Honorable Maestro de Maestros, y Dragón de Dragones Hassék Ráyk Harán-KA, Muchas Gracias por la Enseñanza del Harán.

Por Rocio Rueda A.
Oficina de Comunicaciones del Harán
EL HARANKÁDO, Colombia.

Te podría interesar...